Ayuda al medio ambiente separando la basura de forma correcta. Aprende qué va en cada contenedor y contribuye al reciclaje.
Ayuda al medio ambiente separando la basura de forma correcta. Aprende qué va en cada contenedor y contribuye al reciclaje.
Al caminar por parques públicos o escuelas, en ocasiones puedes encontrar contenedores de basura que va por colores, lo que permite diferenciar qué va en cada bote. Cuidar el planeta a día de hoy es una tarea de todos, una de las formas más sencillas de ayudar es separar la basura para que esta pueda ser reciclada después. Si te confunden los colores o no sabes bien qué va en cada lugar, aquí te explicamos el sistema de los contenedores de reciclaje en México.
Cuando separamos los residuos que producimos durante el día, facilitamos el trabajo de las empresas que se encargan de reciclar, lo que reduce la contaminación, puede ahorrar energía y ayuda a que menos residuos terminen en los vertederos. Este tipo de acciones pueden ser un pequeño paso a la contaminación que producimos día con día a nivel mundial.
Aquí van todos los residuos orgánicos, principalmente restos de comida como cáscaras de frutas, verduras, sobras de comida, restos de café o té. También se pueden desechar aquí los residuos de jardín, como las hojas o las ramas. Eso sí, no se pueden desechar aquí los restos de aceite, grasa o huesos de comida.
Este color es para todo lo que provenga de la celulosa, se pueden depositar aquí los periódicos, revistas, libretas, sobres o cajas de cartón, siempre y cuando estén limpios y secos. El tetra pack o las servilletas usadas no se desechan en el contenedor azul.
El contenedor amarillo es en donde se desechan todos los envases y empaques ligeros, como las botellas de plástico, recipientes de detergentes, envases de yogur, tapas, bolsas de plástico, latas de conservas y latas de aerosol vacías. Aunque no todos los plásticos van aquí, los biberones, tuppers o materiales de oficina plásticos van en la basura no reciclable.
Si el residuo no va en ninguna de las categorías anteriores, es muy probable que vaya en este bote de basura. Aquí puedes tirar objetos de cerámica, focos, utensilios de cocina viejos, colillas de cigarro, arena para mascotas o pañales.
Este color siempre significa cuidado, se usa especialmente para residuos que pueden ser tóxicos o peligrosos para la salud y el medio ambiente, como pilas, baterías, insecticidas y algunos residuos de hospitales.
Limpia los residuos: Antes de tirar cualquier envase, hay que asegurarse de enjuagarlo un poco para que no queden restos de comida, así se evitan malos olores y se mantiene la estación limpia.
Crea un hábito: Al principio puede ser un poco raro, pero con unos días, se vuelve una rutina.
Aprender la clasificación de reciclaje y ponerla en práctica puede ser más fácil de lo que parece y ayuda a contribuir al medio ambiente. Si necesitas contenedores para tu hogar o negocio, tenemos una gran variedad de opciones para ti, consulta nuestro catálogo de productos.